10 Animes Icónicos (Casi) Tan Influyentes Como Dragon Ball
Hablar de anime sin mencionar Dragon Ball es prácticamente imposible. La obra de Akira Toriyama redefinió el entretenimiento japonés y lo catapultó a nivel global, dejando una huella imborrable en la cultura pop. Sin embargo, no estuvo sola en ese camino. Hay otros títulos que, con sus propias armas, revolucionaron géneros, conquistaron mercados internacionales y formaron parte de la infancia y juventud de millones de fans.
Aquí reunimos 10 animes que, aunque no llegaron a ser tan universales como Dragon Ball, han sido igual de influyentes en su impacto cultural.
One Piece

La obra maestra de Eiichiro Oda es una oda a la aventura, la amistad y la libertad. Con más de 25 años en emisión, One Piece no solo ha mantenido un nivel de popularidad constante, sino que ha demostrado que las historias largas pueden sostenerse con creatividad e innovación. Su mundo lleno de islas, poderes únicos y una mitología en expansión se convirtió en la brújula de la narrativa shonen moderna. Además, ha sido un puente cultural: millones de fans alrededor del mundo conocieron el anime gracias a Luffy y los Sombrero de Paja.
Naruto

El camino del joven ninja que buscaba reconocimiento resonó con toda una generación de espectadores que se vieron reflejados en sus luchas, sueños y amistades. Naruto no solo aportó batallas épicas y técnicas memorables como el Rasengan o el Chidori, sino que también profundizó en la soledad, la pérdida y la superación personal. La transición a Naruto Shippuden consolidó su estatus y abrió las puertas a una secuela generacional con Boruto, prueba de que su legado sigue vivo.
Sailor Moon

Naoko Takeuchi no solo creó un anime: construyó un movimiento cultural que redefinió lo que significaba ser una heroína en los 90. Sailor Moon popularizó el género magical girl en todo el mundo y, con él, la idea de que la fuerza femenina podía ser tan épica y emocionante como cualquier historia shonen. Además, fue pionero en la representación de personajes LGTBQ+ en un medio que pocas veces abordaba esos temas. Serena y sus amigas no solo salvaron el mundo, también inspiraron a generaciones de niñas (y no tan niñas) a creer en su poder.
Neon Genesis Evangelion

Hideaki Anno cambió para siempre el género mecha al poner el foco en la fragilidad emocional de los pilotos en lugar de glorificar las batallas. Evangelion es un viaje psicológico y filosófico que marcó a la década de los 90 con su exploración de la soledad, la depresión y el sentido de la existencia. Su ambigüedad narrativa y final controversial siguen siendo objeto de debate, y sus imágenes icónicas se han filtrado en la cultura pop, desde la moda hasta la música.
Yu-Gi-Oh!

Lo que empezó como un manga sobre juegos se transformó en un fenómeno transmedia global. Yu-Gi-Oh! fue el puente entre el anime y la fiebre de los trading card games, con torneos y colecciones que dominaron los patios escolares de todo el mundo. Su mezcla de mitología egipcia, duelos estratégicos y una estética cargada de dramatismo le dieron un lugar único en la historia del anime. Incluso hoy, su legado sigue vivo en los videojuegos y en las ligas competitivas del juego de cartas.
Bleach

Tite Kubo ofreció un anime cargado de estilo, con personajes que parecían sacados de una pasarela y combates que mezclaban lo espiritual con lo visceral. Bleach fue clave en la expansión global del shonen durante la década de los 2000 y se convirtió en uno de los “tres grandes” junto a Naruto y One Piece. Su regreso con Bleach: Thousand-Year Blood Wardemuestra que la nostalgia y el impacto cultural siguen vigentes.
Mobile Suit Gundam

En 1979, Mobile Suit Gundam transformó la concepción del anime mecha al dejar atrás los “robots héroes” y enfocarse en la crudeza de la guerra. Con sus tramas políticas, personajes complejos y conflictos bélicos, se convirtió en un referente que inspiró a generaciones enteras de creadores. Además, su influencia en la industria del merchandising fue monumental: los Gunpla (kits de modelismo de Gundam) son hoy una de las líneas de juguetes más exitosas de Japón.
JoJo’s Bizarre Adventure

Pocas series tienen una identidad tan extravagante como JoJo’s. Con más de tres décadas de publicación, la obra de Hirohiko Araki ha reinventado sus arcos generación tras generación, ofreciendo nuevas tramas, poderes (Stands) y estilos visuales. Su estética ha influenciado incluso a la moda y al arte contemporáneo, mientras que sus frases y poses se convirtieron en memes universales. De culto a mainstream, JoJo es prueba de que lo bizarro también puede ser influyente.
Attack on Titan

La obra de Hajime Isayama irrumpió en el anime moderno con una propuesta oscura, violenta y cargada de tensión. Desde su primera temporada, Attack on Titan se convirtió en un fenómeno mundial gracias a su premisa intrigante y sus giros narrativos impredecibles. Su final generó debates intensos, pero nadie puede negar que redefinió la forma en que se consumen animes a nivel global, al punto de convertir cada estreno en un evento.
Pokémon

El anime de Pokémon fue, para muchos, la puerta de entrada al anime en general. La historia de Ash y Pikachu trascendió generaciones, convirtiéndose en una franquicia multimedia que dominó los videojuegos, las películas y hasta el mercado de juguetes. Más allá de ser un producto comercial, Pokémon se incrustó en la cultura global y enseñó valores de amistad, esfuerzo y perseverancia. Pocos animes han logrado ese alcance intergeneracional.
✨ Aunque ninguno de estos títulos ha alcanzado exactamente el mismo estatus que Dragon Ball, todos han jugado un papel crucial en expandir el alcance del anime en el mundo. Juntos, construyeron el camino para que este medio se convirtiera en una de las fuerzas culturales más influyentes de nuestro tiempo.